Estudiantes de las diferentes unidades académicas de la Universidad Técnica de Machala se reúnen para desarrollar actividades con fines investigativos.
Estas comunidades de Investigación son una alternativa en donde los estudiantes pueden involucrarse y formarse como investigadores de calidad, ya que permite estructurar nuevas temáticas y a la vez el estudiante amplía su mirada investigativa.
Además los participantes mantienen interactividad con otros jóvenes que tienen diferentes intereses investigativos, esto a su vez aportan para la formación y aprendizaje entre los mismos.
Para despejar todas las dudas sobre los semilleros de investigación se realizó la siguiente entrevista al Dr. Tomás Fontaine, Director del Centro de Investigación de la UTMACH.
Dr. Tomás Fontaine
¿Qué son los Semilleros de Investigación?
Son estrategias que elaboramos con la finalidad de congregar a los estudiantes a modo de comunidad para crear una inteligencia colectiva desarrollando gestiones y procesos de investigación, que se forme una actitud científica que le permita tener una visión crítica del conocimiento.
¿Cuál es el objetivo de los Semilleros de Investigación?
Dentro de lo que tenemos en el reglamento, vinculamos a la comunidad estudiantil con los procesos de transparencia, desarrollo, incluso acercar al estudiante en la difusión de la ciencia y tecnología, además promover el pensamiento crítico en el educando, para que tenga la posibilidad de una inmersión, en un proceso de investigación coherente, completo en el cual lo pueda vivir desde la fase de construcción de un problema hasta la recolección o interpretación de datos y esto a su vez sea insumo para una posterior movilidad o formación científica de mayor peso.
¿Qué se espera con estos semilleros de Investigación?
Básicamente que los estudiantes generen una actitud científica pro-social y proactiva que identifiquen como investigar a cualquier ente social que de alguna manera incrementemos productos tangibles en términos de posicionamientos de conocimientos y de esta manera la universidad pueda resaltar.
¿Qué temas pueden investigar los estudiantes?
El tema que quiera, una temática que sea coherente con la línea de investigación.
¿Qué requisitos debe tener un estudiante para ingresar a un Semillero?
Que tenga ganas de estudiar y que sea parte de la universidad.
¿Qué actividades debe cumplir un estudiante dentro de un Semillero?
El semillero tiene acciones de investigación, de formación y obviamente extensión, una forma de poner en práctica las funciones sustantivas de la universidad pero bajo el liderazgo del estudiante, todo va a depender de cual sea la naturaleza del Semillero, que acciones involucra, cual es el espectro o motivo en el cual se va a posesionar y a partir de ahí puede desplegar, por lo tanto van a ver espacios para investigar, vincular y formarse.
Los semilleros de investigación de las diferentes facultades y programas constituyen un importante recurso para la formación de buenos profesionales para así contribuir en el área científica, económica y social del país.
Realizado por:
Mayra Plua Villon